De acuerdo a las regulaciones aduaneras cubanas, las personas naturales pueden realizar importaciones con carácter no comercial como carga aérea o marítima, siempre que cumplan con lo establecido en cada caso y lo hagan utilizando los servicios de una Agencia Transitaria cubana.
En Cuba existen sólo tres entidades autorizadas a realizar la actividad de Agencia Transitaria, por lo que si pretendemos realizar la importación de un Envío o de un Equipaje No acompañado (ENA), debemos hacerlo a través de una de ellas.
Ninguna de estas entidades tiene oficinas en todos los países, pero a través de ellas se puede realizar una importación no comercial desde prácticamente cualquier lugar del mundo. ¿Cómo hacerlo entonces? Muy sencillo: a través de sus corresponsales, que no son más que Agencias nacionales de esos países que tienen contratos con una Agencia cubana.
La importación de cargas no comerciales, fundamentalmente en el caso de los Envíos, ha sido objeto de manipulación y engaño en no pocas ocasiones, con el consiguiente perjuicio de quienes confiadamente han contratado servicios a agencias sin vínculo con ninguna de las entidades cubanas. He ahí la necesidad e importancia de poder contar con esa información de manera veraz y antes de hacer cualquier contrato.
¿Cómo evitar entonces que nos engañen? Muy simple… Asegurándonos que la agencia local que contratemos para transportar nuestra carga en el país de origen, sea corresponsal o tenga vínculos de trabajo con una de las tres Agencias autorizadas a operar en Cuba. Esto sin embargo, nos platea otro problema: ¿Cómo podemos saber cuáles son estas agencias en el país dónde estamos?
Más arriba detallamos los enlaces a los Sitios Institucionales de las Agencias Transitarias cubanas. Si los visitamos podremos conocer sus “corresponsales” “partners” o “clientes” en los distintos países, que no son más que las agencias con laas que tienen relaciones en esos lugares.
Esta información nos permitirá conocer – desde cualquier lugar del mundo – las agencias que podemos contratar en un determinado país lo cual, además de darnos la seguridad legal de que nuestras cargas llegarán a Cuba, nos facilita escoger entre varias y determinar la que más nos conviene por sus servicios y precios.
Por otra parte, estos sitios web prestan el servicio de Seguimiento, con lo cual podremos mantenernos informados de ”por dónde anda” nuestra carga.
La pandemia de la Covid-19 ha complicado enormemente el movimiento de los medios de transporte internacional y con ello el de las mercancías lo cual se traduce en demoras en la llegada a nuestras manos. Por eso es necesario el seguimiento de nuestra carga y el contacto permanente con la Agencia cubana que garantizará el despacho aduanero de la misma.
Si nos preguntamos qué hacer para enviar una carga a Cuba, lo primero que debemos hacer es conocer cuáles de las agencias presentes en el país donde estamos, tiene vínculos con alguna de las tres Agencias Transitarias cubanas.