El Gobierno de los Estados Unidos de América cerró desde marzo de 2020 sus fronteras a los viajeros de decenas de países entre ellos la Unión Europea, Canadá, China y México. Sin embargo, hace unos días anunció que eliminaría las restricciones a los turistas que llegaran al país pero obligaría a presentar un Certificado de Vacunación.
El pasado día 15 de Octubre el Asistente del Secretario de Prensa de la Casa Blanca publicó este Twitt refiriéndose a las nuevas medidas anunciadas 3 días antes por los EEU:
“En cuanto a los viajeros aéreos, todos deberán mostrar un comprobante de vacunación antes de abordar un vuelo; así como una prueba negativa de detección de coronavirus reciente”
Por otra parte, en el sitio web de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de ese país (CDC en inglés) aparece la siguiente publicación:
“ACTUALIZACIÓN
La Casa Blanca anunció que todos los viajeros internacionales que ingresan a los Estados Unidos deberán estar vacunados y este requisito comenzará a regir a partir del 8 de noviembre de 2021. Para poder ingresar a los Estados Unidos, se aceptarán las vacunas aprobadas o autorizadas por la FDA y las vacunas incluidas en la lista de uso de emergencia de la OMS”
Después de realizar una búsqueda sobre el tema y en medio de algunas imprecisiones, hay una cosa cierta: a partir del 8 de noviembre los viajeros que estén completamente vacunados contra la covid-19 podrán viajar a Estados Unidos desde cualquier parte del mundo, aunque además deberán presentar una prueba PCR negativa hecha un máximo de 72 horas antes del viaje.
Según los sitios consultados, a los extranjeros no vacunados se les prohibirá la entrada al país, aunque se fijaron algunas excepciones, que incluirían a los niños pequeños. Por su parte, los ciudadanos estadounidenses que no estén inmunizados y que viajen desde el extranjero deberán dar negativo en el test de la Covid-19 un día antes de regresar a EE UU y enseñar documentación que acredite que compraron una prueba para realizarse después de su llegada.
Aunque la Casa Blanca ha prometido ofrecer más detalles antes de la entrada en vigor de estas medidas, lo que se entiende de lo publicado hasta ahora es que a partir del 8 de noviembre todos los extranjeros que viajen a EEUU, independientemente de su país de origen, deberán cumplir dos requisitos: Estar vacunados y presentar una PCR negativa.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), una persona estará completamente vacunada una vez que haya pasado dos semanas desde que recibió su segunda dosis (o la primera, si la vacuna es de dosis única).
Las vacunas que se aceptarán para la entrada en EEUU son:
- Pfizer-BioNTech (que tiene aprobación total de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA)
- Moderna y Janssen (Johnson & Johnson) (aprobadas por la FDA para uso de emergencia)
- AstraZeneca-Covishield, Sinovac, y Sinopharm (aprobadas por la Organización Mundial de la Salud para uso de emergencia).
Sin embargo, estas decisiones - de ser estrictamente así- , impedirían que aquellas personas vacunadas con otras vacunas no puedan viajar a ese país. En ese caso estarían los inoculados con la Sputnik rusa o la china Cansino. Sólo en América Latina ello representa millones de ciudadanos de Argentina, Brasil, México, Bolivia y Nicaragua entre otros.
En el caso de las vacunas cubanas sucede lo mismo. Al no estar admitidas por la OMS no están entre las que EEUU aceptará y en Cuba no se vacuna con ninguna otra que no sean las desarrolladas en el pais.
Sabemos que nuestras autoridades presentaron ya a la OMS la solicitud para su aceptación, pero aún en el caso de que fueran aceptadas, habría que ver qué decisión tomaría el gobierno norteamericano.
Esperamos que antes del 8 de noviembre se defina el alcance del todos los viajeros internacionales que ingresan a los Estados Unidos deberán estar vacunados y se aclare si ello es aplicable también en el caso de países que, como Cuba, nunca estuvieron entre los restringidos. Hemos hecho la consulta a algunas aerolíneas norteamericanas, pero parece que ellas tienen las mismas dudas.
Para concluir, hago mías las palabras del subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, quien consultado sobre esta nueva noticia afirmó que:
“No se debería utilizar vacunas como una barrera de viajes de los países.” “Eso sin duda puede crear una especie de discriminación con ciudadanos por dos derechos, uno el de poder vacunarse, y otro por la vacuna que han tomado”
Nos mantendremos al tanto esperando a ver qué sucede. Por favor coméntenos si tiene alguna nueva información