Paulatinamente, a partir del próximo mes de noviembre Cuba comenzará a eliminar las restricciones que afectan la llegada al país de viajeros, tanto nacionales como extranjeros.
Conozca resumidamente cuáles son…
Tras más de 20 meses de Pandemia, el mundo comienza a volver a una esperada “nueva normalidad”, eliminando las múltiples restricciones impuestas al comercio y al tráfico de personas.
Sin embargo, aunque la creación de vacunas para el enfrentar la Covid-19 ha permitido disminuir notablemente en muchos países la incidencia de los contagios y las muertes, el virus SARS Cov2 está presente, por lo que todos los países llegan a este momento con mucho cuidado y diferentes medidas.
Hace varios días, las autoridades cubanas dieron a conocer las medidas que se implementarán en esta primera etapa. Nos detendremos en aquellas que influyen en la llegada de pasajeros al país, las que pueden resumirse en:
- A partir del día 7 de noviembre los pasajeros, sean nacionales o extranjeros, NO deberán realizar ningún tipo cuarentena al llegar al país.
A su llegada, los pasajeros podrán moverse libremente dentro del país. Los residentes podrán viajar directamente a su domicilio o al lugar donde vayan a estar durante su estancia.
- A partir del 15 de noviembre se elimina la realización de un PCR a cada pasajero a la entrada aunque se podrán realizar pruebas aleatorias/
Imaginamos que esas pruebas se realicen de acuerdo a la incidencia de la enfermedad en el país de origen o de síntomas observados en los viajeros
- Todos los viajeros (cubanos o extranjeros) deberán acreditar estar vacunados a través de la presentación de un Pasaporte o Certificado de Vacunación.
Cuba aceptará todos aquellos documentos que certifiquen la vacunación completa de cualquiera de las vacunas aprobadas para uso de emergencia por las agencias reguladoras de los países.
En el mundo hay varias vacunas en uso. Unas están convalidadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud), la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU) o la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) pero otras no. Ver al final el listado de vacunas en uso en el mundo.
- Las personas que lleguen al país a partir del 15 de noviembre y no tengan esos documentos, están en la obligación de presentar en su lugar un PCR negativo realizado con no más de 72 horas de antelación al viaje, realizado en un laboratorio certificado en el país de origen.
Nota: Los menores de 12 años de edad, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia, estarán exentos de presentar tanto un certificado de vacunación como una prueba de PCR a su arribo a Cuba.
Por otra parte, a partir del 7 de noviembre se autoriza la recogida de pasajeros y equipajes en los aeropuertos con medios propios. (Se puede entrar al Aeropuerto y se restablecerá gradualmente la entrada a las Terminales, ajustándola a las capacidades de estas instalaciones y a los nuevos protocolos sanitarios.
Vacunas aprobadas para su uso de emergencia por las agencias reguladoras de diferentes países (se sobreentiende serán las aceptadas en Cuba).
- Pfizer/Biontech – Alemania
- AstraZeneca – Inglaterra
- Janssen – Bélgica
- Moderna – EEUU
- Sinopharm – China
- Sinovac-Coronavac – China
- Novavax – EEUU
- Covaxin – India
- Covishield – India
- Sputnik V – Rusia
- Soberana – Cuba
- Abdala – Cuba
Sobre estas y otras cuestiones donde aún existen dudas – o la información es incompleta -, seguramente las autoridades cubanas harán más precisiones próximamente.
Algunas preguntas:
P.- ¿Cuáles son los aeropuertos que abrirán el día 15 de noviembre?
R.- Los 10 aeropuertos internacionales cubanos normalizarán sus operaciones de acuerdo a los vuelos programado.
P.- ¿Si solamente tengo una dosis de vacunación, se me considera vacunado?
R.- No. Se considera vacunado quién tenga la pauta completa de dosis y hayan pasado 14 días desde la última
P.- ¿Puedo viajar a Cuba si no estoy vacunado?
R.- Si no tiene la pauta completa de vacunación, debe presentar un PCR negativo realizado con no más de 72 horas de antelación al viaje.
P.- ¿Podemos ir a buscar los familiares al aeropuerto sin ninguna prohibición?
R.- A partir del día 7 se puede ir a los aeropuertos a esperar a los familiares. Sin embargo, la entrada a los salones se ajustará paulatinamente según sus capacidades y protocolos autorizados.
P.- Si yo voy a viajar desde Cuba hacia otro país, tengo que hacerme una prueba de PCR 72 horas antes o con la tarjeta de vacunación me basta?
R.- Eso depende de las regulaciones del país a dónde viaje y de las vacunas que allí se acepten.
P.- ¿Cuál es el Certificado de vacunación oficial en Cuba?
R.- Esto es algo que seguramente las autoridades cubanas definirán antes del 15 de Noviembre. Se sabe que la UCI y el MINSAP están trabajando en un certificado de vacunación Digital. Habrá que esperar.
P.- Si voy a viajar a los EEUU, cómo hago?
R.- El Gobierno de EEUU informó recientemente que a partir del 8 de noviembre solamente admitirá a aquellos viajeros que certifiquen la pauta completa de vacunación con una de las vacunas aprobadas por la OMS o la FDA. No se aclara qué pasará con aquellos que pretendan viajar sin cumplir este requisito. En próximo artículo sobre este tema.