Ampliación sobre la difícil situación existente alrededor de la paquetería en el país

Comparte este contenido en tus Redes

Ayer, 16 de agosto, compartimos la información de que Correos de Cuba había comunicado oficialmente que las empresas de paquetería podían continuar enviando cargas y dábamos nuestro criterio sobre las difíciles condiciones en que esta actividad se realizaba. El Grupo de Comunicación Institucional de esa empresa hizo un extenso comentario en el artículo

Considerando que este comentario amplía el contenido de nuestro artículo y seguramente resultará del interés de muchos, lo reproducimos de manera independiente para facilitar su lectura.

CORREOS DE CUBA NO JUSTIFICA NADA…

Los directivos y trabajadores de Correos de Cuba tenemos claridad meridiana de la necesidad e importancia del contenido de los envíos postales y de paquetería internacional para las familias cubanas, que en los últimos 15 meses y en cifras record históricas han estado entrando al país, en la mayoría de los casos con medicinas, alimentos, aseo y otras mercancías de primera necesidad.

La dirección de Correos de Cuba ha estado monitoreando y evaluando sistemáticamente el comportamiento del servicio de paquetería internacional, que les podemos asegurar tiene la mayor atención y prioridad de la máxima dirección del país, del Ministerio de Comunicaciones, de la Aduana General de la República y de nuestro Grupo Empresarial, aún en medio de la compleja situación financiera y de limitaciones de recursos que atraviesa el país a causa del bloqueo y del impacto de la Covid-19, entre otros factores.

En todos estos meses de pandemia, Correos de Cuba ha implementado diversas estrategias y acciones para incrementar sus capacidades operacionales, de transportación y entrega de envíos, que incluyen la ampliación de los días y horarios laborales en las plantas y centros de procesamiento postal, la contratación de más personal, empleo de otros transportistas estatales y privados, la adquisición de nuevo equipamiento de RX, computadoras, impresoras, escáner y otros insumos, a fin de incrementar la productividad y eficiencia de nuestros trabajadores en los procesos, lo cual nos ha permitido acortar los plazos desde que los envíos llegan a Correos de Cuba hasta que se entregan a sus destinatarios en los diferentes territorios.

Lo cierto también es que en todos estos meses de pandemia, varias de las agencias privadas de paquetería (Courier) que tienen contrato con nuestra Empresa de Mensajería, han estado enviando a Cuba cifras de contenedores y cargas muy superiores a las que tienen contratadas y eso nos ha generado una situación insostenible; porque si Correos de Cuba tiene capacidad para procesar en sus plantas de la Oficina y Cambio Internacional unas 10-15 toneladas por día y las Agencias Courier nos mandan mucho más de lo acordado, por supuesto que eso nos crea un serio problema, que en definitiva a quien más afecta es a los clientes, tanto a los remitentes como a los destinatarios.

Hay que tener en cuenta, además, que los procesos operacionales postales y aduanales en Cuba, son manuales, tanto en el Aeropuerto Internacional José Martí y en el puerto del Mariel por donde entran los envíos, como en las plantas de la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería en La Habana, en los Centros de Clasificación Postal provinciales y en los Centros de Distribución Domiciliaria municipales, a lo que se suma que el personal de Correos de Cuba y de la Aduana también están sometidos al impacto de la Covid-19; nuestra gente también se ha enfermado y algunos lamentablemente han muerto; en las provincias para enfrentar el impacto de la Covid-19 las autoridades han establecido limites en los horarios laborales y de movimiento de la ciudadanía y del transporte; y todo eso tiene un impacto en nuestros procesos y en la calidad del servicio.

Estas ideas no son justificaciones, son realidades que viven a diario los trabajadores de Correos de Cuba, de la Aduana y de otros organismos y entidades que colaboran con nosotros en este empeño y que, aún en medio de esas complejas condiciones, hacen el máximo de esfuerzo por mantener la entrega de la paquetería a las familias cubanas, con atrasos y demoras, es cierto, pero sin detener el servicio.

Por tanto, hasta el momento no hemos podido satisfacer las necesidades de los clientes, ni de las cargas que los Courier han estado enviando al país en cifras record, tanto por vía marítima como por vía aérea; y ese escenario se mantendrá en las actuales condiciones, esa es la pura verdad.

Reiteramos a nuestros clientes que los trabajadores de Correos de Cuba no justificamos nada, lamentamos y nos molestan muchísimo las demoras en las entregas de los envíos y las insatisfacciones de la población, por lo cual les ofrecemos sinceras disculpas, pero no hacemos magia ni falsas promesas, lo que haremos es seguir trabajando sin descanso (sabemos que aún nos quedan reservas, cosas que no estamos haciendo y otras que hemos hecho y podemos hacer mejor) para acortar los plazos de los procesos operacionales y acelerar las entregas de los envíos hasta donde humanamente sea posible.

Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba

Visitas: 0