Rectifica Correos suspensión temporal de entrada de envíos de Agencias de paquetería. Pueden continuar entrando

Comparte este contenido en tus Redes

El pasado día 12 de agosto publicamos la información sobre la suspensión temporal de los Enviós que tramitan Agencias privadas de paquetería. Sin embargo, una horas después, el Sitio Web Institucional de Correos de Cuba publicaba una noticia donde se “ratifica a los operadores privados de paquetería (couriers) que pueden continuar remitiendo sus envíos hacia Cuba tal y cual está pactado en los contratos”.

Qué se rectifica, qué se ratifica y una pequeña reflexión…

Coge tu HotDog Aqui

Si partimos de lo comunicado por la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) a las agencias de paquetería privadas a mediados de la semana pasada, se detenía la admisión de cargas aéreas y marítimas hasta el 15 de septiembre a los efectos de “poder concluir el tratamiento, distribución y entrega de los Envíos  pendientes”.

Posteriormente, con fecha día 14 de agosto en el Sitio Web de Correos se informa a los operadores privados de paquetería que pueden continuar remitiendo sus envíos. Hemos hecho la consulta a Correos de Cuba y nos han respondido que efectivamente, “se revisó la situación y el servicio seguirá funcionando, se están adoptando las medidas para realizar las entregas en el menor tiempo posible”.

O sea, que las agencias de paquetería privadas pueden continuar enviando sus cargas como siempre y que las mismas se despacharan de acuerdo a las posibilidades que la situación actual permita.

Al margen de lo que para muchos es indudablemente una Magnífica Noticia, creo que esta decisión merece que todos pensemos seriamente en lo que ella representa para el trabajo de Correos de Cuba, la Aduana y otras entidades vinculadas al  despacho, control, transportación y entrega de los Envíos. Y más que nada, cómo repercutirá en el servicio que recibiremos.

A partir de las posibilidades técnicas y materiales que tiene el país para el despacho de bultos postales y de mensajería, los contratos de las agencias han fijado siempre cantidades límites. Sin embargo, a partir de la grave situación económica por la que atraviesa el país – provocada por la pandemia y las medidas coercitivas de los EEUU -, la cantidad total de bultos que llegan se ha multiplicado por varias veces, con lo cual los bultos importados han sobrepasado las  capacidades reales de despacho.

El otro día en una Red Social, alguien decía “pues que pongan más gente” con lo cual demostraba – cuando menos – una absoluta ignorancia. Que un bulto llegue a su destinatario es sólo una parte de un complejo proceso en el que intervienen cientos de personas, así como de medios técnicos y de transportación por lo que su crecimiento, sin afectar el servicio, conllevaría no sólo más empleados sino también – y por citar de forma general sólo algunos – más lugares de almacenaje, más medios de transporte y más equipos de RX, pues seguramente no queremos que entren drogas o explosivos al país, ¿verdad?

Por otra parte y producto de la pandemia, ¿Cuántos de nosotros estamos trabajando solo un par de días a la semana o desde la casa? Pues bien, el trabajo necesario para garantizar la recepción, control, despacho y entrega de cientos de toneladas de envíos no puede hacerse con jornadas parciales y mucho menos a distancia… ¿Y saben algo además…? la Covid enferma y mata a cualquiera.

Coincido con muchos que hay cosas subjetivas que Correos de Cuba y las demás autoridades y organismos involucrados deben resolver para mejorar el servicio. Coincido con otros en que quizás pudo haberse tenido un poco más de previsión antes de que llegara la crisis. Pero también entiendo que la posibilidad de prever está siempre ligada a la posibilidad de «tener» y en eso no hemos estado muy amplios desde hace tiempo.

Claro que es deber – y derecho – de todos exigir un buen servicio. Pero también opino que cuando lo hagamos debemos ser justos y valorar el esfuerzo de quienes en medio de la pandemia hacen del despacho de nuestros envíos su “pan nuestro de cada día”.

Magic Touch Catering

En conclusión y volviendo a la razón de este artículo:

  1. Se rectificó lo decidido la semana pasada, por lo que las agencias de paquetaría podrán seguir enviando contenedores y
  2. Miles de bultos continuarán entrando en un proceso de recepción, despacho, control y entrega que está prácticamente colapsado o a tope de sus capacidades

¿Fue correcta la decisión? No sé, el tiempo lo dirá. Lo que sí es seguro es que representará un tremendo compromiso y esfuerzo para todos los involucrados y mucha comprensión por parte de los usuarios

Solo hay algo que no puedo quiero terminar sin decir… El  idioma español es muy claro en sus definiciones y aunque suenen parecido, gramaticalmente no es lo mismo  RATIFICAR  que RECTIFICAR. Creo sinceramente que Correos de Cuba, más que Ratificar algo – como se dice en su noticia – lo que ha hecho es Rectificar una medida que tomó y que posteriormente decidió dejar sin efecto.

Pero bueno, el comunicar es siempre una decisión muy personal de quien lo hace

2 comentarios en «Rectifica Correos suspensión temporal de entrada de envíos de Agencias de paquetería. Pueden continuar entrando»

  1. CORREOS DE CUBA NO JUSTIFICA NADA…

    Los directivos y trabajadores de Correos de Cuba tenemos claridad meridiana de la necesidad e importancia del contenido de los envíos postales y de paquetería internacional para las familias cubanas, que en los últimos 15 meses y en cifras record históricas han estado entrando al país, en la mayoría de los casos con medicinas, alimentos, aseo y otras mercancías de primera necesidad.
    La dirección de Correos de Cuba ha estado monitoreando y evaluando sistemáticamente el comportamiento del servicio de paquetería internacional, que les podemos asegurar tiene la mayor atención y prioridad de la máxima dirección del país, del Ministerio de Comunicaciones, de la Aduana General de la República y de nuestro Grupo Empresarial, aún en medio de la compleja situación financiera y de limitaciones de recursos que atraviesa el país a causa del bloqueo y del impacto de la Covid-19, entre otros factores.
    En todos estos meses de pandemia, Correos de Cuba ha implementado diversas estrategias y acciones para incrementar sus capacidades operacionales, de transportación y entrega de envíos, que incluyen la ampliación de los días y horarios laborales en las plantas y centros de procesamiento postal, la contratación de más personal, empleo de otros transportistas estatales y privados, la adquisición de nuevo equipamiento de RX, computadoras, impresoras, escaner y otros insumos, a fin de incrementar la productividad y eficiencia de nuestros trabajadores en los procesos, lo cual nos ha permitido acortar los plazos desde que los envíos llegan a Correos de Cuba hasta que se entregan a sus destinatarios en los diferentes territorios.
    Lo cierto también es que en todos estos meses de pandemia, varias de las agencias privadas de paquetería (Courier) que tienen contrato con nuestra Empresa de Mensajería, han estado enviando a Cuba cifras de contenedores y cargas muy superiores a las que tienen contratadas y eso nos ha generado una situación insostenible; porque si Correos de Cuba tiene capacidad para procesar en sus plantas de la Oficina y Cambio Internacional unas 10-15 toneladas por día y las Agencias Courier nos mandan mucho más de lo acordado, por supuesto que eso nos crea un serio problema, que en definitiva a quien más afecta es a los clientes, tanto a los remitentes como a los destinatarios.
    Hay que tener en cuenta, además, que los procesos operacionales postales y aduanales en Cuba, son manuales, tanto en el Aeropuerto Internacional José Martí y en el puerto del Mariel por donde entran los envíos, como en las plantas de la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería en La Habana, en los Centros de Clasificación Postal provinciales y en los Centros de Distribución Domiciliaria municipales, a lo que se suma que el personal de Correos de Cuba y de la Aduana también están sometidos al impacto de la Covid-19; nuestra gente también se ha enfermado y algunos lamentablemente han muerto; en las provincias para enfrentar el impacto de la Covid-19 las autoridades han establecido limites en los horarios laborales y de movimiento de la ciudadanía y del transporte; y todo eso tiene un impacto en nuestros procesos y en la calidad del servicio.
    Estas ideas no son justificaciones, son realidades que viven a diario los trabajadores de Correos de Cuba, de la Aduana y de otros organismos y entidades que colaboran con nosotros en este empeño y que, aún en medio de esas complejas condiciones, hacen el máximo de esfuerzo por mantener la entrega de la paquetería a las familias cubanas, con atrasos y demoras, es cierto, pero sin detener el servicio.
    Por tanto, hasta el momento no hemos podido satisfacer las necesidades de los clientes, ni de las cargas que los Courier han estado enviando al país en cifras record, tanto por vía marítima como por vía aérea; y ese escenario se mantendrá en las actuales condiciones, esa es la pura verdad.
    Reiteramos a nuestros clientes que los trabajadores de Correos de Cuba no justificamos nada, lamentamos y nos molestan muchísimo las demoras en las entregas de los envíos y las insatisfacciones de la población, por lo cual les ofrecemos sinceras disculpas, pero no hacemos magia ni falsas promesas, lo que haremos es seguir trabajando sin descanso (sabemos que aún nos quedan reservas, cosas que no estamos haciendo y otras que hemos hecho y podemos hacer mejor) para acortar los plazos de los procesos operacionales y acelerar las entregas de los envíos hasta donde humanamente sea posible.
    Dirección de Comunicación Institucional
    Grupo Empresarial Correos de Cuba

    Responder
    • Hola Valido. Realmente su «comentario» es mucho más largo que lo que informáticamente se considera como tal. Sin embargo, pienso que su contenido es sumamente aclaratorio, más viniendo de un funcionario de la entidad, por lo que lo comparto íntegramente. Saludos

      Responder

Deja un comentario